Botnet-MR-1: Una red de cuentas similares a bot que amplifica contenidos a favor de Manuel Rosales

Una pequeña red inauténtica en X formada por 36 cuentas similares a bot, simula apoyo espontáneo al gobernador Manuel Rosales y amplifica sus contenidos de forma coordinada

En enero de 2025 se detectaron al menos 36 cuentas de X con distintos comportamientos similares a bot, que difunden mensajes de apoyo a favor de Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, y atacan tanto a adversarios políticos como a algunas cuentas influyentes en X.

Para identificar las 36 cuentas falsas de la Botnet-MR-1 y su manera de operar, se revisaron detenidamente cada uno de los perfiles y los tipos de publicaciones que hacían, también las horas y fechas en las que publicaban y con cuáles otras cuentas interactúan. De acuerdo a los hallazgos, se pudo describir los distintos patrones de esta red coordinada e inauténtica de amplificación de contenidos favorables a Manuel Rosales.

La botnet estudiada está conformada por 36 cuentas, una red pequeña si la comparamos con otras identificadas desde 2019 como las 85 cuentas Trolls de las FAES (Venezuela – 2021), las 357 cuentas de Trolls VQ (Venezuela, Panamá, República Dominicana y Bolivia – 2022), los más de 1.000 Bots-pro Alex Saab detectados durante la operación de influencia desplegada para solicitar su liberación (Venezuela 2020-2022), o las más de 5.000 cuentas de la red de propaganda Tuiteros de la patria (Venezuela), operadas por venezolanos de carne y hueso que hacían uso de Twitter para amplificar etiquetas promovidas diariamente por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci).

Sobre la red de cuentas que apoyan a Manuel Rosales en 2025, se analizaron los datos de los perfiles asociados: nombre de usuario, nombre, fecha en la que fueron creadas, cantidad de seguidores y seguidos de cada uno de los perfiles, así como también el número de tweets que han publicado. Toda esta información fue organizada en una base de datos para analizar detalladamente cada uno de los perfiles de esta red y, de esta manera, se pudo identificar patrones de comportamiento individual y colectivo de las cuentas que permiten calificarla como una botnet, al considerar que las cuentas que la conforman tienen un marcado comportamiento similar a bot. 

Fecha de creación

Las cuentas de esta red han sido creadas progresivamente, desde febrero del 2023 hasta enero del 2025. Trece de estas cuentas fueron creadas en agosto de 2024, de las cuales 9 se registraron en la red social X entre el 3 y 5 de agosto. Posteriormente, otras cinco cuentas más se crearon el 6 y 7 de enero de 2025.

Imágenes de perfiles falsos que tienen las mismas fechas de creación. 

Ataques a críticos de Rosales

Tras analizar la actividad de los distintos perfiles de esta red de bots, se encontraron publicaciones dirigidas contra personas críticas de Rosales. Un ejemplo es Ana Milagros Parra, politóloga y comunicadora venezolana, quien ha recibido ataques directos que pretenden desacreditar su opinión como politóloga, sugiriendo que recibe pagos por sus opiniones críticas contra el Gobernador del Zulia, Manuel Rosales. 

También identificaron respuestas críticas a tuits de Juan Pablo Guanipa, quien ha optado por no apoyar la participación electoral de 2025 impulsada por Rosales, enfocando su actividad política en reclamar la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024.

Retweet que han realizado algunas de las cuentas falsas en contra de @JuanPGuanipa y @amilagrosparra.

Textos y temas comunes

Cuando se trata de cuentas bots, o cuentas automatizadas, es común que compartan secuencias de publicaciones en el mismo orden y con patrones repetitivos. La mayoría de las cuentas analizadas no solo comparten contenido en forma de apoyo a Manuel Rosales, sino que también interactúan con los mismos hashtag, imágenes y videos. Además, replican mensajes idénticos en fechas y horas similares, lo que sugiere un esquema de publicación coordinado o automatizado en X.

En esta red de cuentas similares a bot también hay tuits y retuits que promueven el voto en los procesos electorales que se realizarán en Venezuela durante este año 2025. 

Coincidencia entre los tweets de los perfiles falsos. Los mismos textos son publicados en las mismas fechas y horas.

Spam

Otra característica de los bots políticos es que suelen disimular su actividad artificial y coordinada con publicaciones de contenido de actualidad y apolíticos, de este modo intentan camuflar la idea de que no son un conjunto de cuentas de software automatizado.

Este tipo de comportamiento, conocido como spamuflaje, fue detectado en la Botnet-MR-1, cuyas publicaciones intercalan contenido favorable a Rosales con tweets sobre deportes, religión y memes. De este modo, buscan aparentar actividad genuina y así atraer a otras audiencias. 

Publicaciones que aparentan actividad orgánica para hacer creer que son perfiles reales. 

Anonimato y fotos robadas

La mayoría de las cuentas identificadas muestran un patrón común: utilizan fotos de perfil genéricas y casi no incluyen información en sus biografías, lo que dificulta verificar si pertenecen a usuarios reales. Al menos una de estas cuentas usa la fotografía de una mujer que aparece en más de cuatro perfiles distintos en varias redes sociales y páginas web, lo que confirma su falsedad. Además, estas cuentas suelen registrar nombres de usuario alfanuméricos o en inglés, sin ninguna relación con el contenido que comparten, reforzando su anonimato.

Evidencia de uno de los perfiles falsos en cuatro cuentas distintas.

Seguimiento mutuo

La red identificada está compuesta por 36 cuentas que presentan un impacto limitado, ya que tienen pocos seguidores y seguidos, y sus interacciones se concentran principalmente entre ellas mismas. Aunque algunos de sus comentarios podrían confundir a ciertos usuarios en X, haciéndoles creer que son perfiles reales y orgánicos, su funcionamiento evidencia lo contrario.  

La mayoría de estas cuentas comparten las mismas listas de seguidos y seguidores, lo que confirma que forman parte de una red específica de bots. Por ejemplo, uno de los perfiles identificados sigue a 34 usuarios, de los cuales 19 pertenecen al grupo investigado. A su vez, este perfil cuenta con 20 seguidores, de los cuales 19 también forman parte de esta estructura. Esta estrategia busca simular respaldo y atención por parte de otros perfiles, creando una apariencia artificial de autenticidad.

Según los hallazgos de la investigación, casi el 100% de estas cuentas emplean este mismo mecanismo de respaldo falso, generado dentro de la propia red de cuentas similares a bot. Esto refuerza la evidencia de su carácter no auténtico.

Conjunto de cuentas falsas, creando respaldo para las otras cuentas de esta misma red de cuentas similares a bot.

Bajo perfil

La mayoría de las cuentas identificadas tienen pocos seguidores y una baja capacidad de generar interacción orgánica, por ende, tienen poca influencia en otros usuarios. Sin embargo, su objetivo no es la viralidad directa, sino simular apoyo de manera coordinada a la figura que representan, en este caso al gobernador Manuel Rosales. 

Este tipo de estrategias pueden estar relacionados con lo que se conoce como el efecto espejo, donde múltiples cuentas amplifican ciertos mensajes para dar la impresión de un respaldo genuino.

Esta red de 36 cuentas identificada por Cazadores de Fake News como la  Botnet-MR-1 presenta patrones comunes de automatización o coordinación, lo que sugiere que forma parte de una estrategia organizada de amplificación de mensajes en la plataforma X para favorecer la imagen del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales.

Bots que no son nuevos

La Botnet-MR-1 detectada en 2025 no es el primer caso de cuentas con comportamiento similar a bots relacionadas con el gobernador del Zulia, Manuel Rosales. Ya en 2021 y 2023 se habían identificado actividades similares, donde cuentas bot o similares a bot amplificaron publicaciones a su favor.

El primer caso documentado ocurrió el 16 de noviembre de 2021, cuando se detectaron cuentas automatizadas retuiteando contenido de Rosales en X. En ese momento, el 36% de esas cuentas eran, claramente, bots que inflaron de manera significativa la visibilidad de sus publicaciones.

https://twitter.com/cazamosfakenews/status/1460763564164231174

Más tarde, en agosto de 2023, se identificaron una serie de tweets y retweets dirigidos a la cuenta de Rosales. Sin embargo, no fue posible determinar cuántos perfiles automatizados participaron, ya que para entonces no contábamos con Hoaxy, la herramienta que permitía hacer análisis más detallados sobre las interacciones en X (anteriormente Twitter) con datos descargados a través del Twitter API.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación