Lo que sabemos sobre la entrevista al “coyote” que aseguró haber formado parte de una red de tráfico de migrantes de la oposición

La voz del entrevistador es muy similar a la de un agente de propaganda del oficialismo. El testimonio presentado carece de datos verificables sobre la supuesta “red de coyotes” vinculada con la oposición venezolana

El portal Venezuela News, una fuente recurrente de desinformación, publicó una entrevista supuestamente realizada en la selva de Darién en Panamá a un presunto coyote, quien asegura que la oposición venezolana promueve y controla logísticamente la migración irregular desde la selva del Darién hacia Estados Unidos. 

La “entrevista” realizada no aporta pruebas ni datos verificables sobre las acusaciones que hace el “informante” respecto a la red de coyotes presuntamente liderada por la oposición. El material compartido es un “testimonio anónimo” y altamente editado, que intenta justificar las acusaciones formuladas que se han venido presentando desde al menos el 27 de enero de 2025, por voceros del oficialismo, como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez.

El portal de desinformación Venezuela News compartió una entrevista, sobre una red de tráfico de personas venezolanas que supuestamente estaría siendo orquestada por algunos dirigentes de la oposición venezolana y es liderada por el ex diputado Gilber Caro, quien supuestamente se “lucraba de este negocio”. El material fue amplificado por otros medios cercanos al oficialismo como Globovisión, El Universal y VTV y por RTVC Noticias, noticiero del Sistema de Medios Públicos de Colombia. 

En el material audiovisual, el testimonio anónimo de un supuesto coyote venezolano describe una red de tráfico de migrantes, pero no aporta datos verificables que respalden su versión. En cambio, sus declaraciones refuerzan las acusaciones del oficialismo sobre una supuesta red de coyotes operada por líderes de la oposición como Julio Borges, Leopoldo López, Juan Guaidó, Miguel Pizzarro y Lester Toledo, vinculándolos con estafas a migrantes, grupos criminales como las bandas de «El Coqui» y la de «Wilexis», y carteles de narcotráfico en México. También menciona que la supuesta “red de coyotes” cuenta con las conexiones necesarias para trasladar migrantes a través del Tapón del Darién hasta EE. UU. con el fin de regularizarlos.

Sobre la verificación

Al inicio del video, Michel Caballero afirma que Venezuela News “se internó” en el Darién para entrevistar a un “coyote” que supuestamente está en Panamá. Tanto la voz del presunto coyote como la del entrevistador fueron modificadas para ocultar su identidad.

Para analizar el audio, aplicamos un proceso de des anonimización inversa, elevando el tono en cinco semitonos y utilizando filtros de reducción de ruido. Esto permitió obtener una versión más clara de ambas voces y confirmar que la del entrevistador era muy similar a la de Pedro Carvajalino, conductor de Zurda Konducta en Venezolana de Televisión y director de Venezuela News.

En el pasado, Carvajalino ha difundido múltiples desinformaciones basadas en testimonios anónimos e inverificables, así como en tweets, correos electrónicos, fotos y conversaciones en redes sociales manipuladas o falsificadas digitalmente.

Algunos bulos y falsificaciones publicadas por Pedro Carvajalino, director de Venezuela News.

Cuando habla el entrevistador, el audio presenta más ruido que durante la voz del entrevistado y, en un segmento, ambas voces se superponen. Esto sugiere que en algunas partes del audio, la voz del entrevistador fue agregada a posteriori, con el uso de algún software de edición de audio. Además, en varias oportunidades del video, los cantos de gallos que se escuchan de fondo son cortados abruptamente por la edición, aunque el video en sí se mantiene continuo. También se observa que los gestos del entrevistado no coinciden con la pista de audio, que ha sido fuertemente editada y presenta varias interrupciones a lo largo de toda la entrevista.

Por estas razones, y considerando tanto el origen del video como las personas involucradas, la entrevista realizada por el equipo de Venezuela News al supuesto “coyote” de Darién no prueba por sí misma las acusaciones presentadas. La exposición del entrevistado se limita a repetir las narrativas impulsadas por voceros oficialistas, sin aportar ningún dato verificable que compruebe los vínculos que señala. En este contexto, cualquier persona pudo haber sido “entrevistada” y responder las preguntas del entrevistador con información falsa o desinformación, siguiendo un libreto diseñado para reforzar estas acusaciones no probadas.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación